Primera División 2021: instalaciones independientes
Al final de un clásico que no necesariamente dominó, Independiente hundió a su rival Avellaneda y tomó la delantera en el campeonato. Una cabeza que dos gigantes ven desde lejos.
Cuatro años desde que no había sucedido, mejor, más de cuatro mil días desde rojo ya no era el único rey del campeonato. Independiente sufrió en casa frente al enemigo siempre curso, excepto clásico d’Avellaneda es suyo por primera vez en casi cuatro años (noviembre de 2017). Julio César Falcioni no tuvo un buen día hoy, resbalando continuamente en el embarrado terreno de juego. Pero logré ganar este tipo de partidos. Independiente sufrió, pero demostró su resistencia. La que le permite volver tras dos eliminaciones sucesivas en la Sudamericana y luego en la Copa Argentina. El que posibilita la resistencia a los ataques de un curso que empezó mejor el partido, controlando la posesión, pero con pocas ocasiones por falta de idea y profundidad (un pase cruzado y un buen disparo de Licha López para llevárselos a la boca). En turno, Independiente dejó pasar la tormenta y fue la más amenazadora en el primer acto, en dos cruces en Palacios, uno rechazado por Arias a los pies de Roa y salvado en la línea, el otro solo pasó chino Romero. El dúo Palacios-Romero nunca pudo ser controlado por un academia que realmente sufría de una flagrante falta de idea (incluso si los hombres de Pizzi crearon una situación enorme al comienzo del segundo acto: el golpe de Miranda empujado por Sosa a los pies de Chancalay solo contra la puerta vacía, pero que encontró el pilar) y resultó ser decisivo, el primero pasó de nuevo a la derecha y sirvió en dos etapas a su capitán anotador para el único gol del partido. El único gol del partido, porque a Pizzi también le faltaron ideas: dejar a Lisandro López alguna vez fue, sin duda, lo peor. Ella condujo curso abusar de los balones largos, no poder acercarse a la superficie rojo y por tanto a una derrota inevitable. También conlleva la destitución del entrenador La Acade (es el cuarto licenciatario después de clásico) y, sobre todo, cede el primer puesto al gran rival vestido de rojo.
Y Independiente se instala solo, también es porque San Lorenzo cayó e incluso bastante fuerte. En Santa Fe, la pandilla de Paolo Montero estalló por la mitad sin mostrar la más mínima oposición, rebelión o incluso reacción. la cíclicodesde Parecía en otra parte y dejaba que Unión jugara a su antojo, Santafesinos perfectamente agrupados en defensa y para lo que le bastó bloquear la conexión Ortigoza – Romero para controlar el juego, para luego conformarse con subir las ofertas defensivas de Seno Lorenzo. Liderado por un muy buen Ezequiel Cañete, Tatengue Pasó el primer acto, colocó tres goles antes del descanso y dobló el trato. Nada cambió entonces, San Lorenzo parecía haberse quedado dormido un rato antes de lanzarse de nuevo a él y así terminó su viaje a Santa Fe con una maleta llena de cuatro goles.
Por tanto, esta derrota beneficia Independiente y para el resto de aficionados, la clasificación del torneo sigue siendo muy densa. Los líderes se llaman Lanús, que confía en su leyenda José Sand para ganar Duque justo al final del partido, Newell’s y su leyenda Nacho Scocco solo marcador contra Platense, y Columna.desde que da el gran golpe al imponerse sobre el césped de un Vélez ya bien escapado. uno Fuerteen el como los dos gigantes de Buenos Aires, Boca y Malo. El Xeneizes Ya no sé cómo ganar, solo una victoria en quince salidas: se borró el récord de 1958, y así firmó un quinto partido fallido para abrir su torneo, un evento que tuvo lugar solo tres veces en la historia del club (1915, 1949 y 1984). Hay que decir que ante Argentinos, Boca no se ayudó: la digestión de una «victoria» (en los penaltis) durante superclasic en la Copa Argentina, terreno al límite de lo practicable por las fuertes lluvias, Fabra aún falta, los muchos cambios de Russo y siempre esa actitud asombrosa del no luchador. En el rectángulo verde de Caja de dulces, resultó en un primer acto que vio Boca Regreso al vestuario impulsado por un gol, incapaz de crear peligro real y de salir realmente de la presión establecida por la pandilla en Milito. La respuesta en la segunda mitad fue un poco mejor al principio, antes de volver a ser algo indefenso ante un animal que cerraba bien los espacios. El «lanzamiento» viene de un tiro libre, pero la división de puntos, el cuarto en cinco salidas, anclas Boca en la parte inferior de la clasificación, lejos de las ambiciones que debe tener un club así. Del lado de Malo Al final, las circunstancias fueron diferentes con un Marcelo Gallardo que dejó descansar a algunos dueños para el zaguero de la Libertadores, pero el resultado es menos bueno. En Mendoza, frente a Godoy Cruz que nunca antes se había impuesto en casa millonarios durante casi doce años, Malo por eso se cayó. Con un contenido algo molesto, contento con mandar balones largos a Girotti en el primer tiempo, sin presionar y exponiendo sus carencias defensivas. Simple, no reconocí uno Malo escribe Muñeca. Y esto Malo Entonces lo pagó, en dos balones enviados detrás del dúo Maidana – Pinola, y así ladeó por segunda vez en cinco salidas, haciendo como de costumbre en cada inicio del torneo, dando prioridad a la Libertadores, que finalmente debería costarle. un título que sólo falta en las listas de la época de Gallardo.
propósitos
resultado
Sarmiento 1 – 0 Rosario Central
Newell’s Old Boys 1 – 0 Platense
Ateliere Banfield 0 – 1
Unión 4-0 San Lorenzo
Huracán 0-1 Lanús
Godoy Cruz 2 – 1 River Plate
1-0 Atlético Tucumán
Vélez Sársfield 0 – 1 Colón
Boca Juniors 1 – 1 Argentinos Juniors
Carreras independientes 1-0
Arsenal 2 – 2 Junta directiva
Aldosivi 1-0 Defensa y Justicia
Centro Córdoba 1-2 alumnos
«Web nerd. Pionero del alcohol. Pensador. Organizador. Explorador amigable con los inconformistas. Aficionado a los zombis. Estudiante».