Por un momento en … Buenos Aires
O viajar está prohibido, pero nada nos impide escapar por el estómago, los ojos o los oídos a tierras lejanas e imaginarnos en otro lugar por la noche. Hoy nos dirigimos a Buenos Aires, Argentina, con dos porteñas como guías, una de origen y otra de adopción.
En el plato
FOTO DE LA CUENTA DE INSTAGRAM DE PIO PASTA SERIE MASSEY
Alfajores, preparados por la pastelera Violetta Massey
La quebequense Myriam Selhi vive en Buenos Aires desde hace «15 maravillosos años», donde trabaja principalmente para una ONG de defensa de los derechos humanos. En marzo del año pasado, estaba en Montreal cuando estalló la pandemia. Requeridas medidas sanitarias, tuvo que esperar siete meses antes de regresar a la capital argentina. “Cuando me aburrí de Buenos Aires, hice una carne a la parrilla con una salsa criolla, una salsa criolla: pimiento morrón, pimiento verde, cebolla y tomates picados, espolvoreados con vinagre y aceite de oliva. Déjalo en remojo durante tres horas en la nevera y ¡listo! Es simple y agrega un delicioso puñado de frescura. «
FOTO PROPORCIONADA POR MYRIAM SELHI
La quebequense Myriam Selhi vive en Buenos Aires desde hace 15 años.
Originario de Buenos Aires, Ahiu Pourteau ha vivido en Montreal durante tres años. En su último cumpleaños, esta subdirectora y jefa de circo quiso compartir los sabores de su ciudad natal con sus invitados: les preparó alfajores. «Seguí la receta [sur Instagram] de una verdadera institución ubicada muy cerca de la casa de mis padres: la pastelería Violeta Massey. Los alfajores se hacen a partir de galletas de mantequilla entre las que se pone leche dulce y se cubren con chocolate. De todos modos, con leche dulce, ¡todo está bien! «
> Echa un vistazo a la cuenta de Instagram de Violeta Massey
FOTO MARTIN CHAMBERLAND, TOMAR
Ahiu Pourteau, originario de Buenos Aires, vive en Montreal desde hace tres años.
Para aprender los conceptos básicos de la cocina argentina, Myriam Selhi sugiere ir a YouTube, en el canal Paulina Cucina. “Paulina es muy, muy popular en Argentina; tiene más de 2 millones de suscriptores de YouTube. Su misión es reinventar el curso de cocina para adolescentes, pero muchos adultos la siguen. Ella es muy graciosa. Sus recetas son sencillas y buenas. Incluso si habla español, es fácil entender lo que está haciendo. ”Perfecto para aprender a cocinar los grandes clásicos milaneses, el chimichurri … ¡y el dulce de leche!
> Visite el sitio web de Paulinei Cocina (en español)En cristal
“Para mí, la comida más cómoda es un plato de empanadas con una copa de vino tinto. ¡Y mantenemos la botella de vino no muy lejos! Dice Myriam Selhi. Pero aún necesitas saber qué beber. «Hay muchos vinos argentinos inferiores en SAQ, pero de todos modos es posible encontrar buenas botellas. Pone como ejemplo Malbec La Consulta, de la productora Catena Zapata, o Cabernet Franc de la Familia Zuccardi, dos vinos de la región de Mendoza.
FOTO DE LA CUENTA DE INSTAGRAM FLORERIA ATLANTICO
Aperitivo Laureo es uno de los cócteles por los que es famoso el bar Floreria Atlantico.
“De lo contrario, está Aperitivo Laureo, un cóctel de Floreria Atlántico que se encuentra entre los 50 mejores bares de cócteles del mundo y hace cosas maravillosas. ¡Este aperitivo con notas de laurel, pistacho y amargo sobre hielo picado sabe el paraíso de una religión sin carácter vinculante! «
> Consulta la cuenta de Instagram de Floreria Atlantico
Para Ahiu Pourteau, especialmente la pareja que bebe en el almuerzo es la que mejor le recuerda a su país. «Simplemente llegó a nuestro conocimiento entonces. Y es muy fácil encontrar pareja en Montreal. »
Para los ojos
Arte urbano en Buenos Aires
-
FOTO DE LA CUENTA DE INSTAGRAM DE FRANCO FASOLI (JAZ)
Este mural de Jaz, artista nacido en Buenos Aires, es uno de los muchos ejemplos de arte urbano en la capital argentina.
-
FOTO STÉPHANIE MORIN, TOMADA
Obra mural de papel encolado en el barrio de Palermo, Buenos Aires
-
FOTO OFRECIDA POR LA OFICINA DE TURISMO DE BUENOS AIRES
Un mural extravagante de Martín Ron
-
FOTO OFRECIDA POR LA OFICINA DE TURISMO DE BUENOS AIRES
Otro mural de Martín Ron que llama la atención de fotógrafos y transeúntes.
1/ 4
Para enjuagarse los ojos frente a las bellezas de Buenos Aires, Myriam Selhi sugiere mirar el arte urbano. «El arte callejero es omnipresente en Buenos Aires. A veces más decorativa, a veces más militante … Este tipo de expresión refleja a la perfección porteños y porteña: politizados, estilizados y exuberantes. Hoy en día, es uno de los principales sitios del patrimonio visual de la ciudad. Ella cita dos coloridas cuentas de Instagram.
> Echa un vistazo a la cuenta de Instagram de Color BA
> Consulta la cuenta de Instagram de Proyecto Persiana
FOTO DE LA CUENTA DE INSTAGRAM PROYECTO PERSIANA
En Buenos Aires, los artistas convierten las cortinas metálicas de las tiendas en obras de arte.
“Proyecto persiana, o proyecto de persiana, es una iniciativa independiente de artistas que vieron cientos de pinturas potenciales en las tristes cortinas de metal que los comerciantes bajaban sobre sus tiendas al final del día. Es un proyecto que ayuda a revitalizar ciertos barrios, al tiempo que brinda a los artistas el espacio y los materiales necesarios para crear sus frescos. Una solución colectiva de arte y urbanismo. »
Escucha
Según Myriam Selhi, las mujeres están ocupando un lugar cada vez más importante en el espacio público argentino. «El movimiento feminista está comenzando a crecer en muchas áreas, especialmente en la cultura. Entre las artistas feministas que brillan actualmente en Argentina, cita a Sara Hebe. «Es una artista de hip-hop, muy militante, con letras muy conmovedoras. Si tienes un asado, una gran parrilla argentina y te pones Sara Hebe, ¡todos bailarán! »
FOTO BERNARD BRAULT, ARCHIVOS DE PRENSA
Astor Piazzolla, fotografiado en Montreal en junio de 1986
“Por otro lado, cuando estaba en Montreal y estaba más triste, escuchaba a Astor Piazzolla. ¡Se pone inmediatamente en el contexto argentino! »
Ahiu Pourteau confirma: “Aunque el tango es una música bastante anidada en Argentina, Astor Piazzolla sigue siendo muy relevante hoy. Es fantástico. Su sobrino es baterista y también fundó un grupo llamado Escalandrum, que mezcla jazz y tango. »
Otra sugerencia del nuevo Montrealer: “La música rioplatense, originaria de la región del estuario del Río de la Plata, es muy popular entre la generación más joven. Es música folclórica contemporánea tanto de Argentina como de Uruguay. Un grupo que me gusta mucho es Perota Chingo, formado por dos mujeres. »
Leer
IMAGEN PROPORCIONADA POR MELONES
Extras de Macanudo, de Liniers
Es difícil pensar en un autor de cómics argentino sin pensar en Quino, el padre de Mafalda. Pero Ahiu Pourteau sugiere en cambio descubrir a Liniers, que firma el cómic Macanudo. « Quino estaba muy arraigado en la realidad, mientras que Liniers tiene una nota de surrealismo. Encarna una forma de ser argentino muy contemporánea y muy universal. Destaca las cosas simples de la vida cotidiana y les devuelve su importancia. En sus cajas hay poesía, belleza y sutileza. Es uno de los grandes nombres del cómic en Argentina. Ha publicado una tira cómica todos los días en periódicos argentinos desde hace más de 15 años. »
Puede encontrar álbumes de Macanudo en francés (publicado anteriormente por La Pastèque) en las bibliotecas de Quebec. El trabajo de Liniers también está traducido al inglés y se puede leer en español en su página de Facebook.
> Consulte la página de Facebook de Liniers
«Web nerd. Pionero del alcohol. Pensador. Organizador. Explorador amigable con los inconformistas. Aficionado a los zombis. Estudiante».