La muerte de María Kodama, la viuda del célebre escritor argentino Jorge Luis Borges
La Sra. Kodama fue escritora, traductora, colaboradora y legataria universal de la obra de Borges, considerado por la crítica literaria como uno de los más grandes poetas, ensayistas y novelistas de su tiempo.
El famoso autor de «Ficciones» también murió a los 86 años en junio de 1986 en la ciudad suiza de Ginebra, dos meses después de casarse con la señora Kodama.
Su pasión por la literatura nunca decayó. Aun estando enferma logró escribir su última obra, «La divisa punzo» (sin traducir), en la que revive la historia del polémico estadista argentino del siglo XIX Juan Manuel de Rosas, en colaboración con la escritora Claudia Farias Gómez.
Su relación con Borges comenzó cuando descubrieron un amor compartido por el inglés, el anglosajón antiguo y el islandés.
Lo conocí cuando solo tenía 16 años y estudiaba literatura. Su padre la había llevado a escuchar una conferencia dada por el autor.
“Extraño a Borges y la forma en que nos divertíamos. Mis amigos me decían: «Salir con el viejo de los laberintos (una imagen frecuente en las obras de Borges), da miedo». Pero ven a conocerlo: es una persona divertidísima y me fascinan los laberintos. Me lo pasé muy bien con él. No soy masoquista, era una persona muy amable”, dijo durante una entrevista en una conferencia en la Feria del Libro de Guadalajara, México.
Su definición de su vínculo es clara: “Nunca sentí que el hombre me dominara o que yo fuera inferior.
Desde el momento en que Borges fue propuesto para el Premio Nobel de Literatura todos los años, recuerda Kodama, «todos lo paraban en la calle y decían: ‘Espero que lo ganes'». El premio nunca le fue entregado.
La inseparable compañía del autor de «Ficciones», «El libro de arena», «Alef» o incluso «El informe Brodie» creó, en 1988, la Fundación Jorge Luis Borges.
«Web nerd. Pionero del alcohol. Pensador. Organizador. Explorador amigable con los inconformistas. Aficionado a los zombis. Estudiante».