Francia gana la Copa del Mundo Bella 2022

El chef francés Eric Gilles ganó la Copa del Mundo Bella 2022

Un total de 10 chefs compitieron en directo desde La Marinereta de Valencia por la Copa del Mundo de Paella.

Eric Gilles, Chef en representación de Francia, ha sido coronado ganador del concurso de paella organizado con motivo de esta quinta edición del Día Internacional de la Paella, que se celebra en Valencia y en todo el mundo cada 20 de septiembre.

Marina di Valencia acogió ayer las semifinales y la final de la “Baella World Cup 2022”, una competición en la que 10 chefs de todo el mundo compitieron por hacerse con el ansiado trofeo. Fue Eric Gilles, el chef francés, quien ganó el concurso de paella. En segundo lugar encontramos a Argentina representada por el Chef Juani Caitlin, y en tercer lugar Finlandia con Jani Pasikowski.

La gran cita anual de Valencia

El acto contó con la presencia de la teniente de alcalde de Valencia, Sandra Gómez, la consultora de turismo e internacionalización del Ayuntamiento de Valencia y responsable de la visita de Valencia, Emiliano García, y el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, entre otras autoridades . También asistieron Santos Ruiz, de la DO Arroz de València, Toni Montoliu, propietario y chef de La Barraca de Toni Montoliu, Rafa Margós, y el Chef de Les Bairetes, ganador de la Copa WPD 2020 Chabe Soler, que fueron compartidos por los finalistas. Proceso de formación en cultura de la paella.

La vicealcaldesa de Valencia, Sandra Gómez, dijo: “El 20 de septiembre, por un día, los valencianos aceptamos diferentes recetas de paella, porque lo importante es compartir lo que une a Valencia con el resto del mundo, gracias a nuestro plato más universal: una El plato es mucho más que una receta, es un ritual, una forma de compartir con familiares y amigos. Y añade: “Hay pocos platos que se reconozcan y aprecien, donde la paella nos permite servir nuestra comida, destacando nuestros arroces y despensa maravillosa para la ciudad de Valencia: una huerta, una mediterránea, que se ha posicionado también como capital mundial. de alimentación sostenible».

El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha destacado que “el Día Mundial de la Paella nació de una idea de mucho tiempo, con proyección internacional” y ha reconocido “la enorme visión que tuvo Valencia al involucrar a Turispana para desarrollar muchas actividades paralelas por todo el mundo”. para promocionar el Día Mundial de la Paella”.

10 países para una receta

El día comenzó a las 10:00 am con varios eventos que vieron a Ecuador vs Finlandia, Francia vs Italia, Argentina vs México, Suiza vs Canadá y Japón vs Emiratos Árabes Unidos. Así, el partido final, que comenzó a las 12:00 horas, lo jugaron Francia con Eric Gil, Finlandia con Jani Pacekowski, Canadá con Javier Blanc, Argentina con Juani Cleiten y Emiratos Árabes Unidos con Piedade Fernández. Al final, Eric Gilles de Francia ganó la competencia. Optó por competir con la paella de pato y champiñones confitados.

En esta tercera edición del Día Mundial de la Paella, nuevas versiones del plato de arroz resultan intrigantes, algunas de ellas inspiradas en sus diferentes países de origen. Un ejemplo de esto es de Japón con cangrejo chino, cebolla verde y langosta. Finlandia también hizo renos, champiñones, cebollas, tomates y bayas.

El Día Mundial de la Paella es una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Valencia, a través de Visit València, Turisme Comunitat Valenciana, y la Diputación de Valencia, por Turisme València, y Turespaña. La iniciativa cuenta con la colaboración de FEHV, Arros de València DO, Wikipaella y Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca.

Día Mundial de la Paella, un viaje a la ciudad natal de la Paella
La edición de este año estuvo rica en novedades. España acogió el evento para que los diez finalistas vivieran el escenario de la Copa del Mundo de Paella. Del 16 al 19 de septiembre, los chefs visitaron varios puntos de interés del mundo de la paella. Recorrieron la Albufera con Santos Ruíz, de la DO Arroz de Valencia, para descubrir diferentes tipos de arroz. También visitaron la huerta y la Barraca Toni Montoliu, chef y propietario de la Barraca de Toni Montoliu, para descubrir el producto de kilómetro cero que compone la receta tradicional. El itinerario incluyó clases magistrales con Rafa Margós, chef de Les Bairetes, que les enseñó a usar la leña, así como consejos e indicaciones de Chabe Soler, ganadora de la Copa WPD 2020, sobre cómo cocinar paella valenciana.

Sin duda fue un viaje a la cuna de la paella, donde los chefs pudieron conocer de primera mano la gastronomía valenciana y su apuesta por el producto menos kilómetro, así como su apoyo a los productores y agricultores, fundamental para seguir acercando el plato valenciano a los cuatro rincones del mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.