Este megaraptor es apodado «La Sombra de la Muerte» y no es casualidad

Alexis M. Aranciaga Rolando / Naturaleza Silueta de maip macrotórax que muestra huesos preservados en blanco. (B), Reconstrucción de la cavidad torácica de Maybe a nivel de D6. (C) Ilustración de la excavación del MEP que muestra la disposición original de los huesos.

Alexis M. Aranciaga Rolando / Naturaleza

Dinosaurios: un depredador sobrenatural, una verdadera máquina de matar. Estos son los superlativos que caracterizan a esta nueva especie de dinosaurio, «Maip macrothorax». Perteneciente a la rama de los Megaraptors, forma parte de la gran familia de los terópodos, combinándose con la mayoría de dinosaurios carnívoros como el T-Rex o el Velociraptor.

Este nuevo espécimen fue descubierto en 2019 en la sureña provincia de Santa Cruz, en la Patagonia, por el paleontólogo Mauro Aranciaga, y fue objeto de un estudio realizado por el Laboratorio de Anatomía Comparada del Museo de Ciencias Naturales de Argentina. Los resultados fueron publicados el 26 de abril en la revista templar la naturaleza.

Este mastodonte carnívoro tiene unos 70 millones de años, mide entre 9 y 10 metros de largo, y probablemente pesaba unas seis toneladas. Situado en lo más alto de la cadena alimentaria, este megaraptor era el superdepredador de su ecosistema. De ahí su apodo de «La Sombra de la Muerte».

«Sombra de muerte»

Los megaraptorianos son un grupo de dinosaurios depredadores que habitaron Asia, Australia y América del Sur durante la mayor parte del período Cretácico. Sus miembros (Aerosteon o Murusraptor por ejemplo) son carnívoros que ofrecen tamaños impresionantes de entre 8 y 9 metros. Un verdadero gigante, perfectamente equipado para matar.

Réplica de los fósiles de Megaraptor de Namunhuaike, miembro de la familia Megaraptor.
Juan Mabromata vía Getty Images Réplica de los fósiles de Megaraptor de Namunhuaike, miembro de la familia Megaraptor.

Juan Mabromata vía Getty Images

Maip macrotórax continúa esta racha. Este dinosaurio ya tenía una gran cantidad de armas mortales, como enormes garras en el pulgar y el índice. «Tenían tres dedos en las manos, pero las garras medían unos cuarenta centímetros», explica a la AFP Fernando Novas.

“Está claro que estas garras se habrían utilizado para atrapar presas, desgarrarlas y sacarles las tripas”, agrega el investigador. De ahí el nombre de su bautismo. De hecho, la palabra «Maip» es la palabra para tehuelchi, un indígena del sur de Argentina, que se refiere a una entidad malvada de la mitología que representa la «sombra de la muerte».

Megaraptor más grande

Los megaraptors son (muy) grandes. Este es especialmente el caso del macrotórax de Maip, el mayor representante de este grupo. Para estimar su tamaño, los investigadores observaron las vértebras, las costillas, la cadera, la cola y el brazo encontrados. Estos artículos también permitieron obtener una visión general del cofre del animal. Este último tenía 1,20 metros de ancho y 1,50 metros de largo, según los paleontólogos.

Este dinosaurio tenía «un pecho tan grande que se han conservado los ligamentos que conectan las vértebras con las costillas. Esto nos permite ir un poco más allá y reconstruir partes que no se suelen conservar», explica a la AFP Mauro Aranciaga.

El paleontólogo argentino Fernando Novas compara los huesos fosilizados del macrotórax de Maip, el enorme dinosaurio recientemente identificado.
Imágenes de Joanne Mabromata/Getty El paleontólogo argentino Fernando Novas compara los huesos fosilizados del macrotórax de Maip, el enorme dinosaurio recientemente identificado.

Imágenes de Joanne Mabromata/Getty

“Cuando levanté la vértebra, vi que tenía las propiedades de un megaraptor, fue una sensación muy grande, vi una vértebra gigante y eso significaba que estábamos ante un megaraptor gigante”, recuerda el joven investigador.

Estas observaciones fueron confirmadas por Fernando Novas, director del laboratorio argentino que dio origen a este estudio y quien también dirigió las primeras excavaciones que llevaron al hallazgo del espécimen. «Era un animal de gran tamaño, según nuestras mediciones y comparaciones (…) y además es uno de los últimos megaraptores que habitaron el planeta antes de la extinción de los dinosaurios, hace unos 66 millones de años», explica a la AFP el investigador. .

Soberano en su tierra natal, este megaraptor dominó una región del mundo consistente en un bosque tropical rico en biodiversidad, ahora reemplazado por la Cordillera de los Andes y sus glaciares. Además, este descubrimiento se produjo en yacimientos fósiles, que resultó ser uno de los más importantes del continente sudamericano. Quién sabe si no hay otros depredadores por descubrir.

Ver también en HuffPost: este rastreador volador es el más grande del período Jurásico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.