En Argentina, la legionella provocó una neumonía que mató a cinco personas

Una neumonía causada por la bacteria legionella se convirtió en la quinta víctima en Tucumán, en el noroeste argentino, el domingo 4 de septiembre, anunció el Ministerio de Salud de la provincia. “Es un hombre de 64 años con comorbilidades que se encontraba en estado grave en un hospital público”dijo el ministerio en un comunicado.

Un total de 11 personas presentaron síntomas similares y seis continúan siendo atendidas, tres de las cuales continúan hospitalizadas, según el ministro de Salud de la provincia, Luis Medina Cruz.

El agente que provocó el brote de neumonía bilateral «es legionela»declaró la víspera la ministra de Salud argentina, Carla Vizzotti, en conferencia de prensa en Tucumán, y agregó que se había identificado el tipo preciso de legionella.

Lea también: En Argentina mueren tres personas tras contraer ‘neumonía de origen desconocido’

Revisiones de agua y aire acondicionado en proceso

El sábado por la mañana, las autoridades sanitarias provinciales anunciaron una cuarta muerte desde el lunes, un hombre de 48 años con comorbilidades. Antes que él habían muerto dos miembros del personal médico de la clínica privada, luego una mujer de 70 años, paciente de la misma clínica donde había sido operada.

Los exámenes iniciales descartaron Covid, influenza, influenza A y B y hantavirus (transmitido por roedores) como causantes de estas neumonías, lo que generó interrogantes, y las muestras fueron enviadas al Instituto Malbran de Buenos Aires, referencia nacional en enfermedades infecciosas, desde donde el ministro dio los primeros resultados.

“Se está caracterizando el nombre de la bacteria, pero puede ser [Legionella] neumofilia »responsable de la legionelosis, dijo el Sr.yo Vizzotti. La enfermedad del legionario es una infección pulmonar grave de origen bacteriano, cuya contaminación se puede realizar por vía respiratoria, al inhalar agua contaminada. «Nunca fue un ‘virus desconocido’, más bien tuve una neumonía bilateral de origen desconocido»ella señaló.

Lee también Artículo reservado para nuestros suscriptores Cazadores de virus: la delicada gestión de los riesgos de contaminación

El ministro de Salud provincial, Luis Medina Ruiz, adelantó este miércoles la hipótesis de un agente infeccioso, pero precisó que no se han descartado. «causas tóxicas o ambientales». En particular, anunció revisiones en curso del sistema de agua y aire acondicionado de la clínica. «Se realizan mediciones en la clínica para su identificación [si l’agent bactérien] está en el agua y en el tanque de la batería»a «Usa la clínica de nuevo sin ningún riesgo»explicó además el Sr.yo Vizzotti.

El presidente de la Facultad de Medicina de la provincia de Tucumán, Héctor Sale, había destacado esta semana que la patología observada en Tucumán era «agresivo»pero que no era a priori una enfermedad de transmisión de persona a persona, «porque los contactos cercanos de estos pacientes no tienen síntomas». De los otros siete pacientes identificados con esta neumonía, «Cuatro permanecen hospitalizados, tres de los cuales están en soporte respiratorio y tres están en observación domiciliaria con síntomas clínicos menos complicados»dijo Medina Ruiz el sábado.

Lee también Artículo reservado para nuestros suscriptores La OMS busca formas de mejorar la respuesta a futuras pandemias

El mundo con AFP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *