El universo está en una o más piezas.
La física ha avanzado a gran velocidad desde los días en que pudo demostrar que todo lo que nos rodea está formado por átomos. Sumérgete más y más profundo De una capa a la siguiente, los expertos han podido explicar la formación del hombre tanto como una estrella. Pero la física también se ha estancado en las últimas décadas, lidiando con fronteras que son imposibles de «ver», así como con misterios como la energía oscura y la materia oscura, que supuestamente constituyen la mayor parte del universo conocido.
En otras palabras, este enfoque para descubrir lo que está oculto dentro de cada componente del universo, al estilo de las muñecas rusas, ha sido útil para los físicos, pero claramente se necesita un nuevo enfoque para avanzar. Los físicos han propuesto una perspectiva invertida sobre esto en los últimos años: en lugar de «bucear» más y más profundo, intentemos «retroceder», «alejarnos», como dice el camarógrafo. En un intento por probar si el universo, en lugar de estar compuesto de partes separadas, no puede describirse como un solo «objeto cuántico».
La teoría ha sido fascinante durante algunas décadas y los escritores de ciencia ficción la han tomado prestada. Pero los físicos que lo defienden ahora tienen más herramientas a su disposición.
Por ejemplo, Nota en texto común El físico teórico Heinrich Bass, de la Universidad Tecnológica de Dortmund, Alemania, confirmó la existencia de bosón de Higgs En 2013 resolvió un viejo problema: la partícula completaba muy bien una «imagen» de partículas, el modelo estándar, que se había mantenido durante medio siglo. Pero este descubrimiento también provocó otro problema: la masa de esta partícula era 17 veces menor de lo esperado. Sin embargo, el cálculo teórico de esta masa se basó en un valor considerado inmutable, la escala de Planck: literalmente, el límite por debajo del cual es físicamente imposible «bucear». Así que había algo que todavía nos eludía sobre la escala de Planck, o la masa del bosón, o el modelo estándar, o todo eso.
Un problema similar con la energía oscura, esa fuerza sin la cual no habría expansión del universo: de nuevo, el valor de esta energía, tal como la podemos calcular, Muy débil. Una vez más, esto significa que nos faltan una o más variables esenciales que deben comprenderse.
La llamada teoría supersimetría, así como el multiverso (o multiverso) son dos de los intentos de las últimas dos décadas por sacar a la física del apuro. Los del multiverso dicen que la gravedad, una de las cuatro fuerzas fundamentales del universo, puede «saltar» de estas otras dimensiones, lo que explica por qué nos parecen tan débiles en comparación con las otras fuerzas, tan débiles que el Modelo Estándar, en el momento, no puedo explicarlo.
Es en este contexto que se posiciona la idea del universo como un “objeto cuántico”, otra forma de intentar salir del punto muerto. La teoría sugiere que dejemos de tratar por separado las diferentes escalas de energía del universo: las distancias más grandes, que son de naturaleza astronómica, corresponden a las energías más bajas, y las distancias más cortas, a nivel subatómico, corresponden a las energías más altas. En cambio, tratemos estos diferentes niveles de energía como si estuvieran relacionados entre sí.
“Parecería lógico”, describe Heinrich Bass, que si hay un límite inferior, la longitud de Planck, puede haber un límite “superior”. De hecho, al estudiar los agujeros negros A finales de los 90, Andrew Cohen y sus colegas de la Universidad de Boston, calcularon que teóricamente existe una energía mínima por debajo de la cual el modelo estándar ya no es válido. Pero sobre todo, su cálculo abrió la puerta a que estos dos términos, en lugar de tener que ser analizados como independientes entre sí, deberían verse como relacionados. Uno afectará al otro: un fenómeno que los físicos ingleses han llamado, Mezcla UV/IRrefiriéndose a la radiación ultravioleta (UV) e infrarroja (IR) que, en el espectro de luz, están en extremos opuestos y no pueden «mezclarse».
Los intentos de aplicar estos cálculos a la energía oscura o la masa del bosón de Higgs no han arrojado resultados concluyentes hasta el momento. Pero testifican que los esfuerzos de la física teórica para romper el estancamiento en el que se ha encontrado durante varias décadas podrían conducir a sorprendentes adiciones a nuestra comprensión de lo que constituye la estructura misma del universo.
«Alborotador. Amante de la cerveza. Total aficionado al alcohol. Sutilmente encantador adicto a los zombis. Ninja de twitter de toda la vida».