El Océano Atlántico está anormalmente tranquilo, pero esto puede cambiar rápidamente


Brevemente :

  • Calma muerta en el Atlántico.
  • El primer huracán se retrasó en comparación con el promedio;
  • El trabajo se puede reanudar pronto.

En los últimos siete años, la primera tormenta tropical apareció en la cuenca del Atlántico antes del inicio oficial de la temporada el 1 de junio. Estos eventos apresurados ayudaron a dar la impresión de que la temporada fue lenta hasta el momento. De hecho, el primer pedido de 2022, Alex, llegó solo unos días después de la fecha oficial, es decir, el 5 de junio. Después de eso, Bonnie ensayó el 1 de julio y Colin hizo lo mismo al día siguiente.

Desde entonces, ha sido silencio de radio en el Atlántico. No se ha desarrollado ningún sistema que sea lo suficientemente potente como para ser nombrado. Uno de los factores que explican esta calma es la presencia de arena proveniente del desierto, que vino a ponerle ruedas a la actividad tropical.

Por primera vez desde 1982, el Atlántico no vio tormentas específicas entre el 3 de julio (después de Colin) y el 26 de agosto. En comparación, al menos nueve tormentas con nombre se formaron en esta fecha el año pasado. Uno de ellos, Ida, incluso se convirtió en un huracán de categoría 4, convirtiéndose en el huracán más fuerte en tocar tierra en el sur de los Estados Unidos desde el huracán Katrina en 2005.

Tabla de datos VMET2

A pesar del contexto apropiado…

Es un poco raro, porque el contexto es perfecto para una temporada activa. La presencia de La Niña, una anomalía de agua fría ubicada en el Océano Pacífico, a menudo amplifica enormemente la actividad tropical. Incluso si el fenómeno continúa, no es suficiente para ver tormentas dignas de ese nombre.

Entonces la cuenca acumula algo de retraso: en promedio, el primer ciclón se forma alrededor del 11 de agosto. Por lo general, toma hasta el 1 de septiembre para ver el primer gran huracán, ya sea de categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson. Por el momento, no hay indicios de que se alcance este límite.

se acerca el pico

Sin embargo, la situación puede cambiar rápidamente. Se acerca el período más activo de los huracanes: el pico generalmente se alcanza a principios de septiembre. Entonces, la temperatura del agua en la cuenca tropical del Atlántico está en su punto más cálido. Los vientos también son algo más tranquilos debido al menor contraste entre las masas de aire. Este contexto significa que la cizalladura es menor, componente que dificulta la formación de tormentas tropicales. La Niña también puede contribuir a una mayor actividad en las próximas semanas.

gráfico VMET2

Actualmente se están monitoreando dos regiones hacia América del Sur. No se puede descartar el desarrollo de actividad tropical, que puede insuflar nueva vida a la temporada. La situación será monitoreada de cerca durante los próximos días.

NOAA todavía pronostica una temporada muy activa, con entre 14 y 20 sistemas nombrados para fines de noviembre. De esos, seis podrían convertirse en huracanes, y de tres a cinco podrían alcanzar el umbral de huracán mayor.


Ver también: Arena del desierto, un gran obstáculo para la actividad tropical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *