El asturiano Pepe Montes ingresa póstumamente en el Salón de la Fama de la Canoa en España
Pepe Montes, originario de Villaviciosa, aunque adoptado por Polese, fue entrenador y promotor del Club Kayak Siero. Ganó el título internacional de Scilla en 1955En K-2, se formó un equipo con José Ramón Peláez, para defender los colores del Grupo Covadonga de Gijón. En la segunda mitad de los años cincuenta, logró declararse Campeón de España a una distancia de 10.000, 1.500 y 1.000 metros. También participó en el Campeonato de Europa, que se celebró en Gante (Bélgica), con una prueba de 10.000 metros
Fundó la Federación Asturiana de Navegación y también se convirtió en el primer entrenador nacional de piragüismoEn la especialidad de sprint, en los Juegos Olímpicos de Roma de 1960, Juan Miguel Feliz Bollens, que llegó a semifinales con Joaquín Laroya, compitió en la carrera de 1000 metros K-2. A Montes le fue propuesto, poco antes de su muerte, ser nombrado Presidente de Honor del Colegio de Autocares de Piragüismo de España.
En el segundo Salón de la Fama del remo español, Guillermo del Riego – finalista olímpico en Moscú 80 en K-2500 metros, Narciso Suárez y Enrique Míguez – son ambos medallas de bronce en JJs. OO. Los Ángeles a 2.500 metros C – y los entrenadores Pepe Montes – primer entrenador de velocidad de España – y Vicente Rasueros – entrenador de la selección española en los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980.
Los ocho deportistas que forman parte del Salón de la Fama, creado por la Federación Española de Embarcaciones, son medallistas olímpicos, porque además del castellano-leonés Del Riego, Suárez y el gallego Míguez, está David Cal (5 medallista olímpico), El asturiano Herminio Mendes (3), Luis Gregorio Ramos Messini (2), José María Estaban Silorio (1) y José Ramón López Díaz Fleur (1).
El técnico asturiano Pepe Montes, tras su muerte (fallecido en 2005) –el primer entrenador español de sprint (Roma 60) – y el liónico castellano Vicente Rassoros –entrenador de programas técnicos, selección juvenil y selección española en los Juegos Olímpicos de Moscú de 1980– fueron admitido en el Salón de la Fama. En la primera edición se recuerda a los entrenadores Soso Morlan, y también asturianos Eduardo Herrero y Luisa Álvarez.
El Salón de la Fama del Remo de España, creado el año pasado, es un espacio que tiene como objetivo reconocer la contribución de diversas personalidades y encarnar el legado de este deporte.
En 2019, RFEP abrió con gran éxito y gran acogida la primera edición del Salón de la Fama, que en 2020 presenta las mismas categorías: deportistas (masculino o femenino, de diferentes disciplinas náuticas y en participación individual o grupal) y técnicos (cada trabajador que enseñó o promovió deportes y contribuyó a que tuviera éxito en sus diversas especializaciones)
Un panel de expertos formado por profesionales del ecosistema náutico, entre los que se encuentran el presidente de la Federación Internacional de Barcos, Bachi Perorina; Su homólogo español es Juan José Román Mangas. El cinco veces medallista olímpico David Cahl participó en el proceso de selección, basado en criterios mínimos de elegibilidad, así como en la votación final.
«Fanático de Internet en general. Gurú de Twitter sin complejos. Introvertido. Lector total. Ninja de la cultura pop. Entusiasta de las redes sociales».