Dos nuevos gigantes descubiertos en Argentina
Un equipo de paleontólogos anuncia que han excavado los restos de dos nuevos pterosaurios en Argentina. Los dos reptiles voladores pertenecían a la especie de pterosaurio más grande jamás encontrada en América del Sur. Su análisis fue objeto de un estudio publicado en la revista Investigación del Cretácico.
La envergadura de siete y nueve metros.
Los pterosaurios son un grupo de reptiles voladores que evolucionaron con los dinosaurios hace siglos. 228–66 millones de años. Hay muchas especies de diferentes tamaños descubiertas en todo el mundo. Los de la familia Azhdarchidae, que vivieron a finales del Cretácico, fueron los más grandes. Estos gigantes se distinguían por sus enormes cabezas y cuellos muy largos. Los más conocidos de estos son Quetzalcóatlus y hatzegopteryxdos reptiles encima doce metros de largo tan alto como las jirafas una vez en la tierra.
Estos dos nuevos ejemplares descubiertos en la Formación Plottier, en la provincia argentina de Mendoza, no son tan grandes, pero aun así eran impresionantes. Uno era aprox. siete metros de ancho las alas extendidas y la otra nueve metros de ancho. Ambos pertenecen a la especie Thanatos Drakon Amaru. Es la única especie del género, que significa «dragón de la muerte» en griego.
Sus fósiles fueron descubiertos por el equipo del doctor Leonardo D. Ortiz David durante las excavaciones de un proyecto de construcción civil a unos 800 kilómetros[dos millas]de la capital, Mendoza. » Los restos se encontraban en diversas condiciones.«, señala el paleontólogo. » Algunos de ellos estaban completos, como el húmero (huesos grandes del brazo), los sincarpianos (huesos fusionados de las piernas) y las vértebras torácicas. Otros estaban fragmentados, incluidas las falanges (dedos de los pies), el cúbito, el radio (hueso del antebrazo), el fémur (hueso de la parte superior de la pierna) y la pelvis.. »
¿La misma familia?
Después del análisis, el equipo determinó que los dos pterosaurios son muerto al mismo tiempo Son unos 86 millones de años.
Además, el «más pequeño» de los dos aún no estaba completamente desarrollado. Era un subadulto juvenil. Por otra parte, no se sabe si estos dos animales pertenecían al mismo grupo familiar. » No hay indicios en los restos fósiles de ningún grado de relación parental.«, enfatiza el paleontólogo.
Los fósiles se encuentran actualmente en el Laboratorio y Museo de Dinosaurios de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Se han producido modelos a escala de varios fósiles para ayudar a preservar los especímenes. Pronto estarán en exhibición en el museo.
«Web nerd. Pionero del alcohol. Pensador. Organizador. Explorador amigable con los inconformistas. Aficionado a los zombis. Estudiante».