Deportes africanos: ¿hacia el renacimiento del fútbol continental?
¿Niveles de liquidación o el surgimiento del fútbol africano? Esta doble pregunta ciertamente tiene la respuesta «ambos al mismo tiempo». En efecto, desde hace más de un año, el continente no ha dejado de impresionar a nivel futbolístico al revelar victorias históricas a costa de los países punteros en fútbol. Lejos de ser una ilusión de la película americana «Black Panther», Brasil, país de referencia en el fútbol, ha sufrido en menos de un año tres reveses ante selecciones africanas que en su día tuvieron una auténtica marca india en su choque ante la Seleção que se creía ser invencible en África. Después de Camerún en el Mundial 2022, es el turno de Marruecos y Senegal de presentarse ante el gran Brasil, que por supuesto cuenta con partidos amistosos, pero muestra un verdadero compromiso de niveles en cuanto a números y participación en el campo. . A esto se suma el primer partido de semifinales de una selección africana en la Copa del Mundo durante el heroico viaje de Marruecos a Qatar en diciembre de 2022.
Además, si en el pasado en el continente nos conformamos con algunas raras victorias históricas como las del 8 de junio de 1990 que vieron a Camerún vencer a Argentina, campeones del mundo, o Argelia venció a Alemania Occidental el 16 de junio de 1982 para caer. Con la victoria de Senegal también contra Francia, entonces campeona del mundo el 31 de mayo de 2002, está claro que los internacionales africanos están cada vez más libres de jugar en los clubes más grandes al mismo nivel que los mejores jugadores del mundo. Quizás este factor explique esta confianza renovada que mueve a nuestras selecciones, y es una situación que debería inspirar al continente a potenciar y exhibir sus talentos en su suelo multiplicando clubes del tamaño de Al-Ahly, Mamelodi Sundowns o incluso Raja Casablanca. Todo lo cual garantizaría mejores resultados en las competiciones mundiales de clubes y también en torneos más atractivos y publicitados. En cualquier caso, muchos países forman parte de esta dinámica, destacando Marruecos, que cuenta con unas infraestructuras deportivas muy desarrolladas, y Malí, Guinea y Senegal, que están impulsando centros académicos que producen talento.
Solo nos resta que este renacer del fútbol en nuestro continente siga ascendiendo a una gran victoria en la final del Mundial.
Seydou diakita
Comentarios a través de Facebook:
«Solucionador de problemas profesional. Sutilmente encantador aficionado al tocino. Jugador. Ávido nerd del alcohol. Pionero de la música».