Cuba – Un pronunciamiento contra el silencio por la justicia – AlterInfos

Esta declaración, escrita por artistas e intelectuales, toma posición frente a las durísimas sentencias dictadas por la justicia cubana contra varios cientos de personas que participaron en las manifestaciones del 11 y 12 de julio de 2021. [1]. Publicado el La Joven Cuba El 21 de marzo de 2022.


A los círculos artísticos e intelectuales de Cuba:

El 11 y 12 de julio de 2021 un levantamiento social sacudió a Cuba [2]A lo que las fuerzas armadas del estado respondieron con acciones represivas. Estos hechos generaron un uso desproporcionado de la violencia que tuvo consecuencias inmediatas en la muerte del ciudadano Diopis Lourencio [3]El registro y paliza a los manifestantes y la detención de más de mil ciudadanos. A este episodio de desobediencia civil le siguieron acciones judiciales contra más de quinientos ciudadanos, que se saldaron con sentencias ejemplares de más de veinte años de prisión en múltiples ocasiones.

En Cuba, el derecho a la manifestación [4] Aún así, a pesar del anuncio de las autoridades, se espera la reglamentación. Ante los hechos del 11 y 12 de julio, el Estado respondió con violencia política y judicial. [5] Desproporcionada, sistemática y desproporcionada con el estallido de violencia accidental y espontánea que se manifestó durante el levantamiento social por parte de algunos ciudadanos. No podemos comparar las responsabilidades de un manifestante que ataca algo o propiedad ajena con las responsabilidades de una persona, ya sea agente del orden público o civil, que ataca a otro ciudadano.

Por todo lo anterior, los abajo firmantes declaramos:

- Primero: estos hombres y mujeres cubanos simplemente vivieron sus vidas El derecho a tener derechos, de la misma manera que la ciudadanía se manifiesta todos los días en nuestra región de América Latina y en el mundo. Y en cualquier república, cuando se cometen excesos en las manifestaciones, los perpetradores, ya sean ciudadanos o agentes del Estado, deben ser procesados ​​de manera proporcionada y conforme a la ley, nunca de manera punitiva.

- II.- Las sentencias emitidas públicamente en deshonra de la sociedad cubana en su conjunto -que no sean de simpatía ideológica o de lucha política- tienen por objeto impedir cualquier intento de los individuos de interferir activamente en el destino de su país. La mayoría de los jóvenes procesados ​​provienen de barrios desfavorecidos, víctimas de la grave crisis económica y de la mala gestión del gobierno. Hay condenas desproporcionadas, violaciones de las normas de procedimiento establecidas -de acuerdo con el derecho cubano e internacional- y la utilización de los juicios con el propósito detípico por la prensa pública nacional.

- III.- En cualquier tiempo y en cualquier sociedad, es deber intelectual general Académicos y artistas para condenar la violencia y el abuso sin titubeos y sin subterfugios ideológicos o Realpolitik. También deben ser condenados porque las víctimas de tal violencia son casi siempre personas cuyas vidas, necesidades e intereses son objeto de nuestra investigación y trabajo.

- IV.- Es un deber humano tangible Apoyar a las víctimas de la violencia estatal si consideramos que los hechos ocurridos entre el 11 y el 12 de julio, como en el resto de América Latina, se enmarcan levantamiento social Quien se expresó a través de la desobediencia civil, el resultado [6] El mal manejo de la economía por parte del gobierno así como la forma autoritaria de manejar el conflicto y la participación social y política en Cuba.

- V- En este triste e inédito momento de la historia de Cuba, invitamos a nuestros compañeros intelectuales y artistas a que nos acompañen. Los detenidos son, o podrían ser, miembros de nuestras familias, vecinos y amigos. o nosotros mismos. En esta era de la comunicación digital, todos sabemos lo que está pasando. Nadie hoy ignora los acontecimientos, los testimonios y el desarrollo de las cosas.

En cualquier ideología, tenemos la elección entre condenar o tolerar la violencia del poder. Actitudes de encubrimiento, silencio o complacencia ante el tratamiento disciplinario judicial de los manifestantes en levantamiento socialEn lugar de defender a los ciudadanos vulnerables y hacer que las autoridades se corrijan a sí mismas, solo perpetuará y amplificará los abusos y los conflictos. Y nos convertirán a cada uno de nosotros, poseedores de ideas y de palabras, en cómplices, conscientes o disfrazados, de la violencia y la injusticia.

Por ello, dada la duración e irregularidad de los procesos, así como su carácter punitivo y las lecciones aprendidas de juicios similares en nuestra región, exigimos liberar a nuestros ciudadanos. Luego hay una definición legal precisa, proporcionada y estricta de las responsabilidades privadas y públicas frente a la violencia asociada al levantamiento. Se puede discutir la forma concreta que debe adoptarse para iniciar este proceso -indulto o fórmula similar-, pero no el fondo. La ley no puede estar sujeta a la justicia.

Adriana Ortega Normando

Alberto Abreu Arquía

Alejandro Pérez Díaz

Alex Flotas Rodríguez

Alexander Hall y Jardo

Alexei Padilla Herrera

Alfredo López de la Rocha

Alina Bárbara López Hernández.

Amauri Pacheco del Monte

Armando Chagueda Noriega

Borís González Arenas

camila rodriguez

carmelo mesa lago

Carolina Barreiro Ferrer

Danny Rock Javela

Eloy Vieira Kanev

Fernando Pérez Valdés

Gladys Mariel García Pérez

Harold Cárdenas Lima

Haroldo Della Alfonso

Hellen Ochoa Calvo

Yvette García González

Jorge Fernández Era

José Manuel González Robbins

Juan Peña Villar

Juliette Isabel Fernández Estrada

Leonardo Manuel Fernández Otaino

Leonardo Romero Negrín

Mario Valdés negó

Marta María Ramírez García

Mauricio de Miranda Barrondo

Miguel Alejandro Hayes

nelda castillo

Omar Everlini Pérez Villanueva

Pedro Manuel Monreal González

Rafael Rojas Gutiérrez

Rodel Peña Barrios

Raúl Prado Rodríguez

sandra ceballos

Tania Bruguera

Canales de Teresa Díaz

Ufa de Aragón y Hernández Cata

Esta profesión cívica también está firmada y respaldada por:

Memorándum de Abdul Ilah González

Adriana Fuente Preciado

Aixa Negrín Ortueta

Alberto Hernández Osorio.

Alejandra Pino Díaz

Alfredo Castellanos Collazo.

Alfredo Castellanos Collazo.

Álvaro Tejeda Cerdeña

Amílcar Feria Flores

Aminta Dacardinas

Annalis Ramos González

Idana Hernández Phables

Camila Ramírez Le Bon

Carlos Antonio Amador Rodríguez

carlos ricardo molina rodriguez

carmen corella

Carolina Sansón Aguiar

Cirenaica Moreira

Claudio Gitán Garmendia

dina shaviano

daniel triana rubio

daniela rojo varona

danilo bomba

Danny Eshri Garcés

David Horta Pimentel

Elaine Acosta González

Flavio Garciandia de Oura

Gerardo Mosquera

Gisele González García

Glenda Caridad Poza Ibarra

Hamed Oriol Toledo Torres

Hamlet Fernández Díaz

Caserío Lavstida cordobés

Hassan Kario Guach

Evan de la Noise

yvette corco

Jorge Carpio

jorge dalton

Jorge Verdkaz

Jorge Gómez de Mello

José Alejandro Estévez

José Leandro Garbí Castillo

José M Fernández Pequeño

Juan Carlos Sainz de Calahorra

Juan Manuel Tapio

Julio López Casale

Carla Rodríguez Alberto

Kianai Anandra Pérez

Ladyles Herrera

Lázaro Saavedra González

Lilian María Martino Lechuga

Llamirka Peñate Saavedra

Luis Cino Álvarez

Luis Roberto Gómez Alarcón

lynn cruz

magdal jorge castro

Manuel Alejandro Rodríguez Young

Manuel García Verdesía

Manuel Jorge Mesías

Marcela García Oliveira

María Antonia Boruto Trujillo

mariela brito

marta castillo

marta luisa hernandez candado

Maciel Carrasco Ramos

Miguel Alejandro Montero Ochoa

Miguel Augusto Gómez Fernández

miguel coyola

Mireuli García Prieto

Pedro Pablo Bacalao

Raquel alfonso

Reinier Díaz Vega

Remy Ramsés Hernández Lewis

ricardo figueiredo oliva

ricardo franco leiva

Roberto Viña Martínez

Rodolfo Gómez Schlettler

Rosario María Cruz Matos

Roima Cañas

Celie González Velásquez

samuel farber

Sergi Martínez Castillo

Teresa Cárdenas

Víctor Manuel Vieira Potstad

Yanet Rodríguez

Yilanez Hernández Fosti

júnior morales

En la comunidad internacional, esta declaración tiene apoyo:

Antonio Tonga, Movimiento Migrante, Portugal

Atenagoras Lopes, Coordinador Nacional del Sindicato Conlotas, Brasil

Daniel Ruiz, excarcelado político, Argentina

Eduardo Almeida, Partido Socialista de los Trabajadores (PSTU), Brasil

Herbert Clarus, Red Sindical Internacional para la Solidaridad y la Lucha

Jessica Barquero, candidata a vicepresidente, Costa Rica

John Vega, candidato presidencial, Costa Rica

María Rivera, Acuerdo Constituyente, Chile

Miguel Sorrance, Federación Sindical Internacional, Cuarta Internacional

Pablo Almeida, Federación Sindical Internacional, Cuarta Internacional

Sebastián Romero, excarcelado político, Argentina

Sérgio Carlitos Pereira, UPRG Cassacá 64, Guinea-Bissau, África

Soraya Mosleh, periodista y activista, Palestina-Brasil

Vera Lucia, candidata primaria a la presidencia, Brasil

Uniforme María de Almeida, Partido Socialista de los Trabajadores (PSTU), Brasil

La redacción de La Joven Cuba ha recibido este comunicado, que ponemos a disposición de nuestros lectores. Varios miembros del equipo decidieron poner su firma en él.


- comunicar – Difusión de información sobre América Latina – D 3612.

- Renault generación traducción de la solicitud.

- Fuente (español): La Joven Cuba21 de marzo de 2022.

En caso de reproducción, cite al menos a los autores, al traductor y a la fuente francesa (Dial – www.dial-infos.org) y la dirección de Internet del artículo.

Las opiniones vertidas en los artículos y comentarios son de exclusiva responsabilidad de sus autores. No refleja necesariamente las del personal editorial de Dial o Alterinfos. Cualquier comentario ofensivo u ofensivo será eliminado sin previo aviso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.