¿Cuáles son las causas del vértigo?

La impresión de que todo gira a nuestro alrededor, de que ya no tenemos equilibrio… ¿Quién de nosotros no ha sentido estos inconvenientes un día u otro? Sin embargo, los médicos distinguen entre «verdadero vértigo» y mareos. Cuando tiene una sensación de movimiento a su alrededor, como si estuviera en un tiovivo, experimenta un «verdadero vértigo», explica la Dra. Julie Chastang, MD y vicepresidenta de la Facultad de Medicina General.

Esto puede ir acompañado de una sensación de desequilibrio, náuseas, vómitos… En cambio, si no tienes esa sensación de dar vueltas, sino solo una sensación de hormigueo y desequilibrio, entonces es una sensación de mareo”. Ambos requieren consejo médico, especialmente si es frecuente y/o intensa.

Hace un año, Jocelyn, de 58 años, experimentó un mareo violento pero breve, acompañado de náuseas: «Pasó cuando estaba en la cama y cuando estaba de pie. Estaba preocupada. Consulté a mi médico que, después de examinarme e interrogarme, me envió a un otorrinolaringólogo, quien le diagnosticó vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB). »

Como su nombre indica, un trastorno ORL, causado por un mal funcionamiento del sistema vestibular ubicado en el oído interno, no es peligroso. Pero es incómodo, incluso provoca ansiedad. “Esta es la causa más común de ‘verdadero vértigo’”, explica el Dr. Chastang. Aparece cuando la cabeza cambia de posición. »

Una breve explicación anatómica: en el oído interno, el vestíbulo juega un papel central en el equilibrio, en asociación con otros órganos como los ojos y los pies (incrustados con sensores propioceptivos). Dentro del vestíbulo hay canales semicirculares llenos de líquido.

Sus paredes están revestidas con diminutos cristales que a veces se desprenden y migran a lo largo del conducto auditivo interno. El resultado: nuestro cerebro recibe mala información, provocando mareos. ¿Cómo se diagnostica este trastorno? El médico primero le pregunta sobre la historia de su aparición, gravedad, duración, frecuencia y los elementos que los desencadenan. Además, algunas maniobras (entre ellas la de Dix-Hallpike, que provoca vértigo y nistagmo, que corresponde a movimientos rítmicos involuntarios de los ojos) permiten confirmar el diagnóstico.

¿El tratamiento principal? Consiste en reposicionar los pequeños cristales en el canal semicircular con diversas maniobras que puede realizar un fisioterapeuta o un médico capacitado en esto (médico general, otorrinolaringólogo o neurólogo).

Llamada 15

Si tiene una sensación de mareo y pérdida del equilibrio con náuseas/vómitos, eso no ocurre. Otros signos: dificultad para hablar, alteraciones visuales, movimientos anormales de los ojos, dificultad para coordinar los movimientos de brazos y piernas al caminar… Estos síntomas podrían indicar un trastorno neurológico grave, como un accidente vascular en el cerebelo.

Mareo

A veces la cabeza nos da vueltas y tenemos la impresión de que ya no podemos estar de pie durante un ataque de ansiedad, hipoglucemia, anemia… y al tomar ciertos medicamentos.

otras razones

Cuando un médico no diagnostica vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB), puede prescribir exámenes específicos para determinar el origen de este «verdadero vértigo». Estos exámenes incluyen una evaluación audiológica (realizada por un otorrinolaringólogo) y electronistagmo (una prueba electrofisiológica para evaluar la integridad del sistema vestibular), así como una resonancia magnética del oído y del tronco encefálico. La segunda causa más común de «vértigo verdadero» es la neuritis vestibular, que se caracteriza por la aparición repentina de vértigo giratorio prolongado que dura varios días y se acompaña de náuseas y vómitos. Los científicos creen que puede estar relacionado con una infección viral, aunque persisten las sospechas. El tratamiento consiste en aliviar los síntomas (medicamentos contra los vómitos posiblemente relacionados con los corticoides). También incluye rehabilitación vestibular con fisioterapeuta.

Algunos mareos son causados ​​por la enfermedad de Ménière. Graves, se asocian con náuseas, vómitos y tinnitus. Dura entre veinte minutos y varias horas, lo cual es difícil de soportar. Las personas pueden sufrir pérdida de audición, que no siempre es reversible. Esta enfermedad está asociada con un desequilibrio de presiones en el oído interno, cuyas causas son poco conocidas. Será de diferentes orígenes: viral, autoinmune e incluso una predisposición genética familiar. El tratamiento consiste en medicamentos para cambiar la presión en el oído (como diuréticos), una dieta reductora de sal y, a veces, cirugía del oído interno.

READ  »Noxxon anuncia la expansión de las ediciones MyPharma del ensayo de cáncer de cerebro de fase 1/2 planificada NOX-A12

Eglantina Griggs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *