Boca y River estuvieron en el mismo grupo de la Copa Diego Maradona y habrá Superclásico
Un emotivo video con un compacto de los homenajes que se hicieron en las diferentes canchas del fútbol argentino a Diego Maradona. En definitiva, así se llama esta Copa que pasó a denominarse Liga Profesional tras la muerte de la estrella. Un comediante protagonista del evento, Diego Korol, que despertó mordaces comentarios en las redes sociales. Un micrófono que no funcionó hasta que Claudio Tapia y Marcelo Tinelli, en la misma página, se hicieron oír junto a Sergio Uñac, gobernador de San Juan, donde se jugará la final el 17 de enero. El tan esperado sorteo. Y el Superclásico, el que no se jugará en 2020 y cortará una racha de 94 años, pero será el primer partido de 2021.
Si lo habra Boca-River en la «Fase Campeón», como se llamó el área que definirá al ganador de esta Copa Nacional, quien sirvió de parche en una apretada agenda debido a la pandemia. Será el 3 de enero en la Bombonera, justo en la semana previa a las semifinales de la Libertadores, a la que aspiran llegar xeneiza y millonarios. Y el Grupo A promete duelos más tradicionales porque junto a los colosos del fútbol nacional estarán Independiente y Huracán; también, Argentinos Juniors y Arsenal.
San Lorenzo tenía la fortuna de su lado. No tendrá que afrontar ningún clásico y ocupará una plaza en el Grupo B junto a Atlético Tucumán, Talleres, Banfield, Gimnasia y Colón.
Accesorio Copa Diego Maradona.
Racing, el único de los grandes que no accedió a la instancia definitoria porque terminó último en su área, se ubicará en el Grupo B de la «Fase de Complementación» que también estará integrado por Vélez, Newell’s, Central Córdoba, Godoy. Cruz y Estudiantes.
En el Grupo A estarán Aldosivi, Rosario Central, Patronato, Lanús, Defensa y Justicia y Unión. El premio será un consuelo a largo plazo: un lugar en el Sudamericano 2022.
«Vamos a armar un muy buen campeonato», dijo Tinelli, máximo hombre de San Lorenzo y presidente de la Liga de Fútbol Profesional (LPF). Tras una primera fase en la que hubo partidos muy flojos, sin clásicos a petición de los dirigentes, llegarán partidos más atractivos. Sin ir más lejos, este fin de semana jugarán Huracán-Independiente y Vélez-Racing, por nombrar dos casos.
Las ubicaciones fueron determinadas por la ubicación en el sorteo, lo que resultó en un accesorio preconfigurado. En el Grupo A de la Fase Campeón, Independiente y Arsenal, segundos en la fase anterior, solo jugarán dos partidos en su cancha. Lo mismo ocurrirá con Gimnasia y Talleres en el Grupo B. En la Fase Complementaria, Lanús y Patronato en el Grupo A y Carreras y Estudiantes en el Grupo B tendrán tres fechas de visitantes.
¿Cómo se juega la Champion Phase?
Se jugarán cinco partidos en cada grupo. El primero de cada zona se enfrentará en la final, que se jugará el 17 de enero en el Estadio Bicentenario de San Juan. El ganador recibirá el título y obtendrá un pase a la Libertadores 2021.
¿Qué pasará si el ganador de la Copa Diego Maradona ya está clasificado al máximo torneo continental? Puede ocurrir una situación insólita: si el campeón es Boca, River o Argentinos Juniors, entonces será Vélez quien se clasificará a la Libertadores el año que viene debido a las 23 fechas de la última Superliga y el único partido disputado por la extinta Superliga Cup. . En caso de que se dé esta ecuación, Rosario Central ingresará a la Sudamericana 2021.
El criterio aplicado tiene que ver con el que aplicó la AFA cuando decidió cerrar abruptamente la temporada 2019-2020 y repartió las cuotas para los torneos internacionales. Una controvertida decisión que se produjo casi simultáneamente con la reelección de Tapia vía Zoom.
En esta coyuntura, Velezanos y Rosario deberán forzarse por los equipos que ya se clasificaron para la Libertadores 2021.
¿Cómo se juega la Fase de Complementación?
También se jugarán cinco partidos en cada grupo. Los ganadores se enfrentarán en una final el 24 de enero y el ganador jugará un nuevo partido con el subcampeón de Copa Diego Maradona. Un pase a la Sudamericana 2022 estará en juego.
Todo debe resolverse antes del 31 de enero, fecha que se acordó con los Futbolistas Sindicales Argentinos para dar por finalizada la etapa 2020. Entonces llegarán las vacaciones de los futbolistas. Un nuevo torneo comenzará a mediados de febrero. ¿Corto? ¿Largo? En principio, serán sin rebajas, pero aventurarse es demasiado atrevido teniendo en cuenta que los líderes borran con el codo lo que escriben con la mano.
Había algunas perlas del sorteo. También fue a cielo abierto, aunque esta vez no se eligió el sitio de la AFA. El evento se realizó en la terraza del hotel Hilton en Puerto Madero. Korol se abrió a Tapia y Tinelli. “La Mano de Dios” de Rodrigo sonaba a todo volumen y los presidentes de AFA y LPF no fueron escuchados. Chiqui pidió un minuto de silencio para Diego. Luego, descubrieron la Copa Diego Maradona y las medallas se exhibieron en una pantalla gigante. Tienen la imagen del “10” impresa en la parte delantera y el escudo de la Liga en la parte trasera con la leyenda del campeón 2020-2021. Se proyectaron más imágenes con el formato del torneo. «El video es de excelencia superior en términos de explicación», presumió Luis Silva, Gerente del Torneo AFA.
En ese momento, una frase de Tapia que se usó en un comercial estaba tocando: «No trates de entenderlo». Esta es la Liga de Fútbol Argentina, un intento de campeonato en la era Covid-19.
«Web nerd. Pionero del alcohol. Pensador. Organizador. Explorador amigable con los inconformistas. Aficionado a los zombis. Estudiante».