Argentina: Atentado de Kirchner: Fiscalía pide juicio
Argentino
Arremetida de Kirchner: la fiscalía pide un juicio
Este anuncio indignó a la vicepresidenta Cristina Kirchner. Según ella, la investigación debería explorar caminos más allá del trío acusado de intentar matarla en septiembre.
Actualizado
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, habla con sus seguidores en Buenos Aires, el 25 de mayo de 2023.
AFP
El fiscal Carlos Rivolo solicitó a la jueza María Eugenia Capuchetti, a cargo de la investigación, que se pronuncie la prisión preventiva de Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Nicolás Carrizo por tentativa de homicidio doloso y en reunión: los dos primeros como coautores, el tercero como «participante a título secundario».
Carlos Rivolo cree que la investigación sobre los tres sospechosos está completa, pero recomienda que las pesquisas continúen explorando «la existencia de otros posibles partícipes o patrocinadores».
El 1 de septiembre de 2022, Sabag Montiel, de 35 años, apuntó con un arma a la cabeza de Cristina Kirchner, a pocos metros, sin disparar un solo tiro, mientras se mezclaba con simpatizantes afuera de su casa en Buenos Aires. Fue sometido y detenido en el acto. A los pocos días fue detenida su compañera de entonces, Brenda Uriarte, luego otra conocida suya.
Tras ocho meses de investigaciones, no ha surgido ningún elemento tangible de una orquestación más allá del trío, poco politizado y cuya motivación parece ser sobre todo su odio a Cristina Kirchner, la expresidenta de centroizquierda desde 2007 hasta 2015 y que sigue siendo una figura central de la política argentina.
«Consagrando la impunidad»
En una entrevista telefónica en televisión en marzo, Sabag Montiel había reafirmado que «actuó solo» y no tenía remordimientos por su acto, motivado según él por «la situación del país».
El campo kirchnerista, por su parte, apoya la tesis de una mayor orquestación y la existencia de patrocinadores. Cristina Kirchner se pronunció sobre el financiamiento privado del atentado «identificado con el gobierno» de su antecesor, el liberal Mauricio Macri (2015-2019). También intentó, en vano, desafiar al juez de instrucción, cuestionando su imparcialidad y denunciando su renuencia a explorar ciertas pistas.
El lunes volvió a denunciar «una consagración de la impunidad» tras una investigación marcada, según ella, por «teléfonos con memoria borrada», «pistas destruidas» y «un evidente y desesperado intento de no buscar la posible participación de terceros». financiadores o instigadores». .
(AFP)Mostrar comentarios
«Web nerd. Pionero del alcohol. Pensador. Organizador. Explorador amigable con los inconformistas. Aficionado a los zombis. Estudiante».