AMÉRICA/ARGENTINA- “Por Ucrania: de Corazón a Corazón”, iniciativa a favor de los niños ucranianos

AMÉRICA/ARGENTINA- “Por Ucrania: de Corazón a Corazón”, iniciativa a favor de los niños ucranianos

Buenos Aires (Agencia Fides) – “Por Ucrania: de corazón a corazón” es la iniciativa de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM) de las Obras Misionales Pontificias (OMP) en Argentina a favor de los niños ucranianos.
Este proyecto fue lanzado en marzo del año pasado y creó un «puente oceánico» entre Argentina, Ucrania y Polonia. El objetivo era recaudar una aportación económica para ser donada a los centros polacos que han acogido a niños ucranianos desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania. La iniciativa volvió a las redes sociales y en diversos medios y recibió gran atención. El propio director de las OPM argentinas, el padre Jerzy Marian Faliszek, SVD, fue quien acudió allí en junio para entregar ayudas y numerosos dibujos, mensajes y cartas de niños y jóvenes argentinos a sus compañeros ucranianos.
«Actualmente, unos doscientos mil niños ucranianos están incluidos en el sistema educativo polaco, mientras que 550.000 niños ucranianos que permanecieron en Polonia utilizan el sistema ucraniano de educación a distancia», dice el padre Faliszek. «Algunos maestros ucranianos dicen que los niños que huyeron de su país han cambiado mucho, incluso en su juego. Por ejemplo, algunos juegan a los «puestos de control», imitando a sus padres que se han comprometido en la defensa territorial de su ciudad. Antes, durante el receso, los niños entonaban canciones folklóricas, sacadas de dibujos animados, y ahora su repertorio está dominado por canciones patrias y el himno nacional.
En Gladyszów, una pequeña ciudad a pocos kilómetros de la frontera polaco-eslovaca, así como en Lipinki, un pueblo, en la región de Racibórz en el suroeste de Polonia, y en Poznań, una ciudad universitaria y en Polonia, iglesias, parroquias, hoteles y congregaciones religiosas «abrieron» sus puertas, convirtiéndose en centros de acogida, compartiendo «de corazón a corazón» los sufrimientos y las esperanzas de quienes se vieron obligados, con el horror de la guerra aún en los ojos, a abandonar su patria.
«No los llamamos refugiados, sino invitados», dice la Hna. Alice del Centro de Misión de las Siervas del Espíritu Santo. de los niños y sus madres. Compartimos la cocina con ellos, trabajamos juntos en el jardín. Estas pequeñas cosas contribuyen a crear un ambiente familiar. Los refugiados son recibidos con gran amabilidad por los habitantes de la ciudad. Sin embargo, la mayoría de ellos quieren volver a casa «. Entre los muchos niños que conoció la directora argentina de OPM durante su visita, Anastasia dice: «Tengo 16 años, estoy en el noveno año en la escuela en el sur de Ucrania. Mi historia comenzó en la ciudad por Makijewka. En la mañana escuché en la televisión la palabra «guerra». De repente, todo cambió. ¿Qué se siente cuando un cohete explota fuera de tu ventana? ¿O cuando la explosión te sacude desde adentro? Miedo, impotencia, desesperación: así es como mi las noches eran, interminables. Recuerdo el amanecer rojo y el amanecer. destellos de cohetes… Quiero irme a casa». Para todos, el sueño es la paz: «Me llamo María. Tengo doce años. Nací y Pasé la mayor parte de mi infancia en Donetsk, pero hace unas semanas Tuvimos que irnos y mudarnos al campo, lejos de mí. hogar. Mi sueño es que todos los pueblos de la tierra vivan en paz, que no haya más guerras. Quiero agradecer los regalos que recibimos de diferentes partes del mundo. En algunos paquetes, los niños tienen dibujos y poemas con deseos de paz. . Incluso intentaron escribir en ucraniano. Me conmueve mucho, porque cuando un niño dibuja algo, sé que “lo hace con el corazón”. (EG) (Agencia Fides 07.02.2022)


Para compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *