¡Alto a la represión!
Mientras continúa el levantamiento popular en la provincia de Jujuy (Argentina), la represión continúa encarcelando a cientos de activistas que luchan contra un proyecto de ley constitucional diseñado para permitir que las empresas multinacionales del litio saqueen los recursos naturales. Se convoca un mitin de apoyo para el jueves 29 de junio a las 19 h en la Place du Trocadéro
Esta semana, un levantamiento popular en la provincia de Jujuy en Argentina es víctima de una represión brutal, al estilo de la dictadura (bandas paramilitares, detenciones en camionetas sin distintivos, allanamientos de domicilios…). Entre las decenas de detenidos hay periodistas y un diputado provincial del Partido Socialista de los Trabajadores.
Esta represión busca dar una lucha profunda contra una reforma constitucional que criminaliza la protesta social, contra el acaparamiento de tierras y aguas por parte de las multinacionales imperialistas, cuyas consecuencias sufren brutalmente los pueblos originarios, y por el aumento de salarios.
En esta paupérrima provincia de Argentina, la población mayoritaria descendiente de los pueblos originarios vive en extrema pobreza, cuando unas pocas familias de ricos terratenientes e industriales han gobernado y aterrorizado a todas las voces de protesta durante décadas. En la mente de todos sigue fresco el recuerdo de la dictadura y la desaparición de miles de personas, organizadas en concierto con las mismas familias de la oligarquía local.
La reforma de la constitución provincial, que jugó un papel en el detonante del levantamiento, responde a la voluntad del gobierno local de dar compromisos a multinacionales extranjeras, que pretenden invertir fuertemente en un saqueo salvaje del litio enterrado en esta zona, que es la mayor reserva. en el mundo Este «oro blanco» despierta la codicia de muchas empresas y grandes grupos capitalistas, entre ellos la francesa Eramet (propiedad en un 27% del Estado), Aionics, Geolith, Stellantis y Société Générale. » El litio es un material estratégico, una fuente de energía clave en la transición digital y ecológica dijo en ese momento el embajador de la UE en Argentina, Amador Sánchez Rico. Bajo un hipócrita pretexto «ecológico», estas multinacionales se preparan para saquear estas tierras a la fuerza de su litio, necesario para la fabricación de teléfonos móviles y baterías de coches eléctricos, para su «negocio verde».
Esta extracción es extremadamente contaminante y destructiva para el medio ambiente y los ecosistemas. Además de contaminar la tierra, se necesitan millones de litros de agua para obtener una tonelada de este material.
Lo que se toca en Jujuy va mucho más allá de las fronteras de la provincia. No aceptamos una llamada «transición ecológica» que consiste en el empobrecimiento de las poblaciones y la imposición forzada de la destrucción de su medio ambiente por parte de las multinacionales europeas.
Las empresas mineras deben ser nacionalizadas y puestas bajo el control de los trabajadores y las comunidades indígenas, para que se pueda reorganizar la producción al servicio de los intereses de la población, sin que estas actividades destruyan el medio ambiente.
¡Abajo la represión! ¡Multinacionales francesas fuera de Jujuy y Latinoamérica!
¡Liberen a todos los prisioneros y retiren todos los cargos!
Reunión el jueves 29 de junio a las 19:00, Place du Trocadero en París
«Web nerd. Pionero del alcohol. Pensador. Organizador. Explorador amigable con los inconformistas. Aficionado a los zombis. Estudiante».