Los talibanes se enfrentan al desafío de la unidad

(Kabul) Maestros de Afganistán Durante un mes, los talibanes se enfrentan a un doble desafío: restaurar la paz en un país desgarrado por cuatro décadas de guerra y evitar posibles conflictos de hermandad dentro de sus propias filas.



David Fox con Andrew Bate en Sydney
Agencia de medios de Francia

Desde el exterior, el movimiento islamista puede dar la ilusión de un grupo homogéneo unido en torno a valores ideológicos y objetivos estratégicos compartidos.

Pero esta unidad del frente esconde, como cualquier otro movimiento, una gran cantidad de rivalidades, divisiones, alianzas y facciones diferentes y antiguas.

Estas divisiones se han mantenido en gran parte en silencio durante los últimos veinte años a favor de la lucha contra el gobierno actual y las fuerzas extranjeras. Con la desaparición del enemigo común, estas líneas de falla resurgieron con más fuerza.

Ejecutivo Motley

El lunes surgió un rumor: un intercambio de disparos entre facciones rivales en el palacio presidencial en Kabul resultó en la muerte del nuevo viceprimer ministro, Abdul Ghani Baradar. Este último tuvo que publicar un mensaje de audio en las redes sociales para asegurarse de que seguía vivo y desmentir las tensiones al interior del nuevo ejecutivo.

Lejos de ser nuevo, algunos observadores han adelantado rumores de escisiones para explicar, entre otras cosas, el retraso que ha tenido el movimiento islamista en la introducción del nuevo ejecutivo.

Para Nimatullah Brahimi, especialista en Afganistán de la Universidad de Trobe en Australia, la elección de los ministros contiene las semillas de la discordia futura dentro del grupo talibán altamente heterogéneo.

Las posiciones clave se dividieron entre grupos del antiguo régimen talibán a fines de la década de 1990 y miembros de la red Haqqani, históricamente vinculados a al-Qaeda y los servicios de inteligencia paquistaníes.

Este último, que ha logrado muchas victorias sobre el terreno en los últimos años, especialmente la cartera del Ministerio del Interior, que estará encabezada por Sirajuddin Haqqani.

“Una opción natural”, según Graeme Smith, asesor del International Crisis Group, quien recuerda que el hombre, que está en la lista negra del FBI, “organizó algunas de las unidades de combate más elitistas de los talibanes”.

Una receta para el conflicto

Pero si algunos lo celebran, el nombramiento de Sirajuddin Haqqani les parece a otros una espina en el costado del nuevo ejecutivo en busca del reconocimiento internacional y la reanudación de la ayuda internacional.

El fracaso en este tema dañaría gravemente la imagen de Abdul Ghani Baradar, actor clave en las negociaciones con Occidente, que desembocó en el histórico acuerdo alcanzado con Estados Unidos en 2020 en Doha.

Sin el reconocimiento extranjero, los talibanes pueden tener dificultades para manejar la crisis económica y la “catástrofe humanitaria” declarada por las Naciones Unidas, que aún da la alarma.

Los expertos también enfatizaron que la rivalidad entre facciones podría plantear otros problemas, particularmente la diplomacia, con algunos de los vecinos de Afganistán.

Los grupos talibanes en el oeste de Afganistán, especialmente aquellos estrechamente vinculados a la Guardia Revolucionaria Iraní, no obtuvieron ninguna cartera dentro del nuevo poder ejecutivo.

“Los talibanes se han pronunciado en contra de un gobierno inclusivo, ignorando las demandas de destacados políticos afganos y países de la región que piden que personas no talibanes sean nombradas para puestos destacados”, dijo Graeme Smith. Es bueno para la cohesión de los talibanes y atraerá a sus partidarios, pero corren el riesgo de alienar a otros afganos y a la comunidad internacional. “

Irán o Rusia bien pueden decidir, a su vez, financiar inmediatamente a determinados grupos para asegurar la preservación de sus intereses en la región, y por su parte destaca Nimatullah Ibrahimi, que ve en ello “una receta para el conflicto violento o la resistencia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *