¿Cómo explica la economía la desgana de la vacuna francesa?
La crisis de Covid ha hecho posible monitorear cómo las personas toman decisiones en un entorno precario, o incluso incierto. Este es particularmente el caso de la vacunación en la que compiten dos riesgos: infección o sufrir efectos secundarios de la vacunación. ¿Cómo explica estas intenciones de vacunación y, por tanto, sus expectativas?
Antes de que la población se vacunara, no muchas personas tenían la intención de vacunarse. A finales de noviembre de 2020, los franceses más afectados por la epidemia tenían 787 muertes por millón de habitantes, frente a 873 en Reino Unido y 200 en Alemania, sus intenciones eran menores de solo vacunar. 47% de los encuestadosContra el 77% de los británicos y el 65% de los alemanes. Desde entonces, este número ha aumentado, aunque se mantiene por debajo del nivel registrado en otros países.
–
–
Debido a la posibilidad de muerte por Covid-19 y la disponibilidad de vacunas, los modelos seleccionados dependen de Beneficio esperado, la herramienta estándar para software teoría de la decisiónSiempre espere que se prefiera la vacunación, a pesar de sus posibles efectos secundarios.
Dado que el “costo” esperado de los efectos secundarios es menor que el costo esperado de la enfermedad, todos deberían optar por la vacunación. ¿Cómo explicar entonces la paradójica debilidad de las intenciones de vacunación?
Mayor ponderación de bajas pérdidas y bajas probabilidades
los teoría de la perspectiva capaz de resolver esta paradoja. Con base en rasgos de personalidad bien referenciados en psicología, los mecanismos que determinan las elecciones son evidentes, especialmente cuando se analiza una decisión que afecta la salud.
En primer lugar, la gente tiende a categorizar sus acciones como una desviación de la norma. En el caso de la vacunación, esta indicación es buena salud, el estado en el que se encontraba antes de la vacunación y sin contagio por el virus Corona. También son más sensibles a las pérdidas relativas a este criterio que a las ganancias, lo que infla la percepción de los costes de cualquier enfermedad (infección o efectos secundarios). Pero sobre todo, las pérdidas por un deterioro muy pequeño de la salud (aumento de peso) se perciben mejor que las asociadas con un deterioro severo: las pérdidas débiles por efectos secundarios pueden tener un mayor impacto en las elecciones que la posibilidad de grandes pérdidas por enfermedad e incluso la muerte.
Además de evaluar pérdidas y ganancias, los individuos también tienden a distorsionar las probabilidades objetivas (es decir, los riesgos medidos por experimentos científicos), aumentando el peso de las probabilidades bajas y, por lo tanto, sobreponderando las probabilidades más bajas y los efectos secundarios de los accidentes. Por lo tanto, si las preferencias de los agentes superan tanto la evaluación de pequeñas pérdidas como su pequeña probabilidad de ocurrencia, algunas personas pueden rechazar la vacunación, incluso si los riesgos relacionados con los efectos secundarios siguen siendo muy limitados.
Si el balance ‘beneficio-riesgo’ parece estar sesgado a favor de los riesgos relacionados con la vacunación, que son más ponderados en la psicología humana, otros factores podrían, por el contrario, mejorar la evaluación de los beneficios y así explicar la aceptación de la vacunación.
Este es particularmente el caso de una evaluación más alta del bienestar a largo plazo, o incluso una evaluación de la participación en la inmunidad de grupo. Cada una de estas dos características psicológicas puede predisponer a las personas a preferir la vacuna.
Por tanto, un modelo que integre riesgo, tiempo y gusto por la cooperación parece apropiado para predecir las intenciones de vacunación.
a Artículo – Materia prima Investigaciones recientes han demostrado que este tipo de preferencia permitió explicar muy bien las observaciones de la encuesta original realizada por los autores sobre una muestra representativa de francés, a finales de noviembre de 2020.
El uso de esta encuesta permite identificar la heterogeneidad de preferencias dentro de la población gracias a las respuestas de los encuestados a diferentes situaciones de elección financiera. De ahí que se pueda apreciar la conciencia de cada individuo del valor de las ganancias y las pérdidas, su paciencia y voluntad de cooperar.
problema de confianza
Una vez estimado, este modelo permite proyectar un cambio del 85% en las intenciones de vacunación entre noviembre de 2020 y marzo de 2021, luego de cambios en las tasas de mortalidad y, por lo tanto, los riesgos entre estas dos fechas.
Fuera de Francia, y asumiendo que las preferencias de los individuos en los grandes países de la OCDE son las mismas, este modelo demuestra que evaluar la vacunación como un bien público, específico de cada país, puede explicar las diferencias en las intenciones de vacunación observadas entre Francia (47%) y Alemania. (69%) e Italia (65%), España (64%), Reino Unido (79%), Canadá (76%), Japón (69%) y Estados Unidos (64%).
Esta baja valoración del bien público en Francia, en comparación con lo que se mide para Alemania, Japón o Canadá, debe compararse con Bajo porcentaje de franceses confía en los demás individuos, en comparación con lo observado en Alemania, Japón o Canadá.
–
–
La parte inexplicable de las diferencias internacionales puede deberse a la polarización de opiniones políticas, exacerbando la desconfianza de los expertos. De hecho, en Francia, los que votaron por el candidato de extrema izquierda o extrema derecha en las elecciones presidenciales de 2017 fueron El 67% dijo que rechazaría la vacuna.en comparación con el 19% de los que votaron por los partidos de centro izquierda y centro derecha.
en los Estados Unidos de América, 44% de los republicanos frente al 81% de los demócratas Aceptará la vacunación covid. En Canadá, Alemania o Japón, estas oposiciones vinculadas a puntos de vista políticos extremos siguen siendo mucho menos activas.
Comunicarse sobre el trabajo en equipo
En términos de política pública, estos hallazgos sugieren que las autoridades deben ser extremadamente cuidadosas en la elaboración de sus comunicaciones, particularmente cuando el concepto de riesgo está en el centro de las opciones.
Por lo tanto, habría una caída significativa en las intenciones de vacunación si los medios de comunicación levantaran “controversia sobre la seguridad de la vacuna” en lugar de afirmar que no hubo “efectos adversos observables”.
La primera formulación utiliza en realidad la imposible ausencia de error estadístico inherente a cualquier experimento científico para hacer un argumento espurio, mientras que la segunda sugiere que cualquier resultado científico debe entenderse con referencia a “estadísticamente significativo”.
Pero está claro que con las preferencias presentadas anteriormente, la sospecha, incluso en la pequeñez, puede llevar al rechazo del procedimiento.
La comunicación que dé a conocer una iniciativa dirigida a los intereses de la sociedad también sigue siendo fundamental. Así, se observa un incremento significativo en las intenciones de vacunación cuando se determina que “la mayoría de tus compañeros se han vacunado”, o “Al vacunarme participo en la lucha contra la epidemia”, estas dos fórmulas dan lugar a Interés por participar en el trabajo en equipo.
______
Francois Langot
Catedrático de Economía, Universidad de Le Mans los Una copia original De este artículo fue publicado enConversacion
16 de octubre de 2021, 7:15
“Alborotador. Amante de la cerveza. Total aficionado al alcohol. Sutilmente encantador adicto a los zombis. Ninja de twitter de toda la vida”.