AMÉRICA / ARGENTINA – Una nueva forma de cuidar a los migrantes y refugiados surge de la experiencia de una pandemia
AMÉRICA / ARGENTINA – Una nueva forma de cuidar a los migrantes y refugiados surge de la experiencia de una pandemia
Buenos Aires (Agencia Fides) – “Ha pasado más de un año desde que comenzó la crisis global provocada por la pandemia Covid-19 que afectó a toda la humanidad. Ha pasado más de un año desde que las personas más afectadas son aquellas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como refugiados y migrantes, especialmente mujeres, niños y adolescentes ”, recuerda la Comisión Episcopal para los Migrantes y Personas en Movimiento de la Conferencia Episcopal. Argentinos que “quieren hacer visible la situación de millones de refugiados que se ven obligados a abandonar sus hogares y hogares debido al conflicto armado, la violencia y la persecución en su país de origen” el Día Mundial del Refugiado, 20 de junio.
En el mensaje recibido por la Agencia Fides, se recuerda que al menos 79,5 millones de personas en el mundo se vieron obligadas a abandonar sus hogares. De ellos, hay casi 26 millones de refugiados, más de la mitad de los cuales son menores de 18 años. “La pandemia, que ha puesto al descubierto nuestra vulnerabilidad global, es una oportunidad para reinventar una nueva forma de cuidarlos”, continúa el texto. “Esto significa que nuestra colaboración / servicio a los refugiados debe estar cada vez más conectada con sus sueños y proyectos como seres humanos. Es necesario que nuestras manos, nuestras comunidades eclesiales, nuestras sociedades se conviertan en la expresión sensible y concreta de la acogida, la hospitalidad. , hermandad “. Finalmente, el mensaje nos invita a orar a Dios, junto con el Papa Francisco, para que los migrantes y refugiados tengan un amplio acceso a los derechos a la salud, la vivienda, la educación y el trabajo.
Los días 4 y 5 de junio se llevó a cabo en forma virtual el Encuentro Nacional para la Pastoral de los Migrantes y Desplazados, convocado por la misma Comisión Episcopal, con la participación de más de 100 delegados. Fabio Baggio, subsecretario de la Sección de Migrantes y Refugiados del Departamento del Vaticano, que se ocupa del desarrollo humano integral, reflexionó sobre el mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado “Hacia un nuevo crecimiento”. A continuación, el profesor Marcelo Murua coordinó un taller para conocer la encíclica “Fratelli Tutti” a la luz de la pastoral del migrante y el itinerante. Como es habitual, cada delegación pastoral presentó el trabajo realizado en 2020 y las iniciativas que se están tomando para brindar apoyo y acompañamiento a los migrantes y personas sin hogar durante la crisis del Covid-19. En las distintas presentaciones se pudo comprobar la constante generosidad de la Iglesia, que se va desarrollando gracias a la dedicación de tantos agentes pastorales. (SL) (Agencia Fides 19/06/2021)
Acción:
“Web nerd. Pionero del alcohol. Pensador. Organizador. Explorador amigable con los inconformistas. Aficionado a los zombis. Estudiante”.